..."Los científicos dicen que estamos hechos de átomos pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias."Eduardo Galeano...


martes, 22 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD


CHICOS FELICES VACACIONES
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
NOS VEMOS EN ENERO PRIMERO DIOS
PASENLO BIEN.

CON CARIÑO...SU MAESTRA ..OLIVIA

sábado, 12 de diciembre de 2009

Pepe Botella...Falso o verdadero?

"Las revueltas son cosa de la chusma y del hampa madrileña. La nación estará contigo», argumentó Napoleón Bonaparte a su hermano José, a la sazón rey de España, tras sofocar las revueltas contra los franceses, que habían prendido en la capital el 2 de mayo de 1808. Sin duda, el emperador se equivocó. José I jamás gozó del cariño del pueblo, que más pronto que tarde encontró el mote por el que pasaría a la historia: 'Pepe Botella'.
Y lo cierto es que José Bonaparte nunca fue muy aficionado a la bebida ni destacó por una vida disoluta. Pero en una España en la que el apodo era tan o más importante que el nombre y el apellido - se le quedo el mote.
Pepe Botella se convirtió en el hazmerreir del pueblo llano.
Cuando José Bonaparte llegó a la Península Ibérica, camino de de la Corte, el convoy que lo acompañaba sufrió un robo cerca de Calahorra. Entre otras vituallas, al ejército galo le desapareció el vino destinado a la soldadesca. Bonaparte, ni corto ni perezoso, ordenó que se requisase en la Ciudad de los Mártires tanto vino como fuera necesario para cubrir la demanda, lo que sin duda no fue un mal trueque para los militares napoleónicos.
Documentos históricos certifican que el hermano de Napoleón fue alojado en la casa de José Raón, vecino de la localidad riojana, de cuya bodega serían confiscados los caldos. El atropello causó tal indignación en Calahorra, desde donde la noticia comenzó a propagarse por toda España, que pronto se le culpó directamente de haberse bebido el vino.
Sin embargo, José I no era ni un borracho ni un alcohólico y, cuando bebía, lo hacía con moderación. Consumía Borgoña, de vez en cuando -Chambertin para más señas-, lo que denotaría un gusto exquisito por su parte... si no fuera porque, en realidad, le echaba agua. Tampoco se caracterizaba el político corso por su condición de gourmet, pues las crónicas cuentan que no era demasiado exigente a la hora de comer.
Pero, además de Pepe Botella, el monarca se ganó otros tantos apelativos 'cariñosos'. Algunos le motejaban el 'rey pepino', tanto por el gusto que tenían los franceses hacia esta hortaliza como porque este vocablo rimaba muy bien con vino y con camino, al tiempo que otros le insultaban con el apodo de 'Pepe plazuelas' debido su gran afición a derribar conventos, iglesias o casas solariegas para abrir enormes plazas. La más conocida fue la de Oriente, justo enfrente al Palacio Real de Madrid que le sirvió de residencia.
Las últimas biografías escritas en Francia y en España presentan a José Bonaparte como un político y un jurista de prestigio y con fuertes convicciones republicanas, lo que no deja de ser un contrasentido.
Físicamente más atractivo que Napoleón, cuando llegó a San Sebastián, primera ciudad que pisó en suelo español, las masas murmuraban: «¡Es un guapo mozo! ¡Hará un hermoso ahorcado!». Sonados fueron sus amoríos con bellas mujeres como Teresa Montalvo, la soprano italiana Fineschi o la esposa del embajador de Dinamarca. Tan vasta lista creó una leyenda a su alrededor que, años más tarde, aún perduraba su fama de gran per- seguidor de chicas.

sábado, 5 de diciembre de 2009

La virgen de Guadalupe

Al inciar el movimiento de independencia, cuando el cura Hidalgo pasa por Atotonilco toma un estandarte de la virgen de Guadalupe para encabezar el movimiento.
Es esto casualidad? obedece tan solo a que Hidalgo era sacerdote?
Como vimos en clase definitivamente NO, para los habitantes de la Nueva España (novohispanos) indios, negros, castas, meztizos e incluso los criollos el culto a la virgen de Guadalupe era algo en comun, la virgen era asi un simbolo de identidad nacional.
Más allá de su significado religioso tenia ese significado politico.

En breve celebraremos el dia de la virgen 12 de diciembre que fuera instituido por Jose Ma Morelos y felizmente coincidio este hecho con el tema que estamos revisando en clase.
“El día en que no se adore a la Virgen del Tepeyac en esta tierra, es seguro que habrá desaparecido, no sólo la nacionalidad mexicana, sino hasta el recuerdo de los moradores del México actual” dijera el pensador liberal Ignacio Manuel Altamirano.

Este fenómeno nos hace preguntarnos ¿Se puede entender la cultura del mexicano sin la Virgen de Guadalupe?
Conjunción de dos cosmovisiones. En los orígenes de nuestro México hay una conquista, dos pueblos en guerra, lucha, muerte, resentimiento, dominio y esclavitud. “En 1531 aparece la Virgen de Guadalupe, con una imagen que integra dos culturas distintas, la cultura española presentándose con una imagen que es el rostro de una mestiza, no es el rostro de un español, no es un rostro indígena”,
“La aparición de la Virgen es el te quiero que necesitaban los indígenas. Vino a unir nuestra Patria, unir a 2 razas".
Cuando los indígenas vieron a la Guadalupana la entendieron perfectamente (por toda la simbología indígena que lleva), explicó Margarita Martínez Parente, historiadora experta en la Virgen de Guadalupe.Símbolo de una nación.

Si venimos a la epoca actual coindidimos en que el culto a la virgen sigue siendo un elemento en comun para los mexicanos y un simbolo que nos remite a nuestro pais aun cuando estuvieramos fuera de él.

viernes, 27 de noviembre de 2009

EXPOSICION DE PROYECTOS












Felicidades Chicos muy buenos trabajos..y muy sabrosos...... ;)

domingo, 15 de noviembre de 2009

Semejanzas y/o Diferencias



LA CIUDAD DE MEXICO SIGLOS XVII Y XVIII
La vida colonial incorporó la fiesta celestial de los altares a sus ceremonias públicas en las que tanto la exaltación de la muerte, como de la miseria humana eran ocasión para sermones y colectas.
La producción minera de la primera mitad del siglo XVIII trajo una fiebre constructiva que dió su fisonomía a lo que hoy denominamos Centro Histórico.

La ciudad había rebasado la traza del siglo XVI debido al crecimiento de la población, por lo que las necesidades de todo tipo se multiplicaron: así, el afán culterano del siglo anterior se desbordó en colegios magníficos patrocinados por los jesuitas como San Ildefonso (1740), San Pedro y San Pablo.

Entre otros males las inundaciones todavía amenazaban la integridad de la ciudad, por lo que se reforzaron los diques de Mexicalzingo (al sur) y Zumpango (al norte). Esto permitió que se empedraran más calles y plazas cuyo numero e importancia iba en ascenso. En las plazas de Santa Catarina, Santo Domingo, Loreto, San Juan, San Sebastián, el Carmen, el Volador y sobre todo en la Plaza Mayor se vendían productos de la tierra, artesanías y comida, que en ocasiones las convertía en muladares.

El mayor de todos se localizaba a la puertas del Palacio Real (que alojaba casa de juego y hasta pulquería), donde se daban cita todas las castas. El gentío, la revoltura y el apretujamiento hacen imprescindible que cada quien use atuendos acordes a su condición y mérito. El resultado es una de las más fascinantes representaciones humanas: un teatro del Nuevo Mundo cuyos personajes llevan nombres pintorescos o discriminatorios: china, coyote, salta atrás, mulato, albino, no te entiendo...

La convivencia cercana de las clases sociales es algo que hoy se ha borrado, pero que entonces era visible. Para la nobleza criolla era imprescindible, por tanto, la ostentación. Las familias ricas gastaban fortunas en conseguir títulos nobiliarios y en transformar sus casonas en Palacios. Así surgieron: la Casa de los Azulejos perteneciente a los marqueses del Valle de Orizaba, el Palacio de los Condes de Santiago, el palacio de los marqueses de Jaral y Berrio o la gigantesca casa de don José de la Borda.

Pero a diferencia de los peninsulares, los nuevos nobles no dudaban en alquilar las accesorias de sus casas con el fin de obtener ganancias que les permitieron poseer casas de campo en Tlalpan, Tacubaya o San Ángel. Aquellos que no alcanzaban un título nobiliario podían aspirar a obtener los cargos públicos que eran objeto de compra-venta. Para ello era indispensable tener buenas relaciones con el Cabildo de la ciudad, pertenecer al Consulado de comerciantes.
Para acrecentar la fortuna era necesario que sus hijos obtuvieran alguna alianza matrimonial conveniente.
El modelo a seguir estaba dado por la corte virreinal, que al renovarse periódicamente traía las modas y usos de la metrópoli.

La ciudad vio multiplicarse numerosas viviendas de mediano valor en las que habitaban artesanos calificados, comerciantes al menudeo, agremiados diversos, profesionistas y algunos herederos de la nobleza indígena venidos a menos. La mayoría alquilaban sus viviendas a los grandes conventos de la ciudad, ya sea en las accesorias de hospitales, conventos y colegios o en nuevos edificios construidos en los antiguos barrios indígenas.

Para el grupo de nacidos en Nueva España, pero con aspecto español les estaban negados muchos privilegios. Para la mayoría la diferencia era compensada por el amor a la tierra y a sus prodigios.
Los criollos encontraron su mejor aliado entre los Jesuitas, con sus haciendas azucareras pudieron financiar la construcción de sus colegios. El poder que alcanzaron éstos dentro de los ámbitos de la Corona española despertó las sospechas de una sedición, por lo que en 1767 el virrey marqués de Croix ejecuta la orden de expulsión de la Compañía.

En Palacio, la vida se regía por la adulación y el empacho administrativo, mientras en las calles circulan carruajes en exceso por lo que las aceras se llenan de excrementos animales y vecinales.
En las pulquerías proliferaban los juegos de azar Las trampas abundan, sobretodo en las peleas de gallos.

viernes, 6 de noviembre de 2009

1a fase INDIVIDUAL





Todas las actividades que se mencionan deberan presentarse de manera individual y por escrito en sus cuadernos la fecha indicada.

PROYECTO 1 PLATILOS:
1 resumen de la informacion de las paginas 148 y 149
2. Contestar las preguntas del cuadro rosa..solo contestarlas luego las expondran.
3. Traer tres recetas de platillos uno de origen prehispanico, uno mestizo y uno del viejo mundo.
4. De cada ingrediente debes anotar el lugar de origen.

PROYECTO 2. DE LA HERBOLARIA PREHISPANICA A LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
1. Resumen de la informacion de las paginas 150 y 151
2.Un guion de entrevista (solo el guion que es individual tambien) que después a partir de lo que todos aporten surgira uno solo para entrevistar una persona de la medicina naturista, uno de la homeopatica y uno de la alopata.
3.Contestar las preguntas del cuadro rosa (tambien te pueden servir para elaborar tu guion de entrevista)asi como los puntos del cuado amarillo del numero 3 te puede servir para elaborar el guion de entevista.
4. Es todo porque lo demas que marca el proyecto o llevaran a cabo cuando ya hayan trabajado por equipo.

PROYECTO 3.USO Y CONTROL DEL AGUA A LO LARGO DEL TIEMPO.
1. Resumen de la informacion de las paginas 152 y 153.
2. Investiga los puntos que te marcan las preguntas del cuadro rosa.
3. Del cuadro amarillo solo realizaras el punto uno.

Espero que todos cumplan para poder participar todo el proceso.

Cada uno de los puntos expuestos deben ser desarrollados de manera individual.

Si aun tienen dudas dejen comentario o bien espero coincidir en linea.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Jack Sparrow?



Las fortificaciones de Campeche nos hablan de una ciudad de codiciada riqueza hacia el interior y de temibles enemigos y acechadores al exterior. Hacia el siglo XVI, la creciente importancia de la Villa de San Francisco de Campeche, como se le bautizó el 4 de octubre de 1540, se debió a su intensa actividad naviera y comercial. Campeche representaba un importante polo de poder colonial, siendo Mérida la capital del gobierno peninsular.

Su riqueza provenía tanto de la industria naviera como de la comercialización de productos como sal, azúcar, algodón, arroz, coco, tabaco y en especial, de maderas preciosas como el famoso palo de tinte, cotizado insumo del que dependía en gran parte la industria textil inglesa.

Los piratas del Caribe y el Golfo de México ¿fantasía o realidad?
Debido a la abundancia económica de las colonias en América y el exclusivo dominio económico por parte de la Corona Española sobre estos territorios, los franceses, portugueses, ingleses y holandeses se mostraron recelosos y favorecieron directa e indirectamente el desarrollo de la piratería. Bajo este contexto y por obvias razones geográficas y económicas, la Villa de San Francisco de Campeche se convirtió en uno de los puntos más vulnerables ante la amenaza de los ataques piratas.

Ante esta situación y frente al riesgo de que los corsarios se apropiaran de la península, el regidor Luis Céspedes informó por primera vez al rey Felipe II en 1564 sobre la necesidad de amurallar y dotar de artillería la ciudad para protegerla. Sin embargo, pasaron poco más de treinta años para construir la primera fortificación de que se tiene registro: “El Bonete”; y por lo menos otros veinte más, entre la construcción de éste y la culminación del perímetro completo de la muralla.

martes, 27 de octubre de 2009

Las Castas

Los grupos sociales en la Nueva España estaban bien definidos, en la cuspide de la piramide social estaban los españoles peninsulares, seguidos de los criollos.
Los meztizos aún eran considerados como un grupo social inferior pero no despreciable como tampoco los indios.
Sin embargo la clasificación de castas ya no se referia unicamente a un estrato social sino a un tronco racial lo cual conllevaba una fuerte carda discriminatoria.
En el video te presento algunos de los grupos raciales llamados castas que existian en al Nueva España, algunos rasgos fisicos y comentarios sobre su situacion social.

A que clases sociales corresponderian actualmente peninsulares, criollos y mestizos?
Existirá un equivalente de algunas de las castas que se mencionan en el video y ademas veremos en clase?
Sobre estos puntos basicamente puede girar tu comentario o bien algun otro elemento interesante que tu decidas abordar.

tu maestra Olivia


domingo, 18 de octubre de 2009

Cuidado con!!!!!


Durante la semana que da inicio el lunes 19 veremos en clase entre otros temas la primera epidemia en la Nueva Esapaña, y mencionaremos algunas otras que tambien azotaron y diezmaron la poblacion indigena de nuestro pais en la época colonial.
La primera epidemia que afectó de forma significativa a los nativos del continente americano fue la viruela, traída en una de las embarcaciones de Cristóbal Colón en su segunda visita al Nuevo Mundo, asegura una investigadora mexicana.
Efectivamente , la enfermedad fue traida por ocho indígenas que Colón llevó a España para enseñarles el idioma, dice Elsa Malvido, quien desde hace 35 años estudia la demografía histórica en la Nueva España.
"La viruela llegó en ese segundo viaje de Colón a tierra americana", afirma Malvido y cuenta que para su regreso los ocho indígenas fueron embarcados en Cádiz donde había una epidemia de viruela.
Los nativos americanos fueron "inmediatamente contagiados por ser una de las poblaciones susceptibles a ese padecimiento".
Agrega que en aquel tiempo ni la viruela ni el sarampión eran enfermedades peligrosas para las personas adultas, sólo para los niños.
Sin embargo, la viruela produjo serios daños a la población indígena, que no había estado en contacto con la enfermedad.
La investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia señala que el contagio de la viruela también se dio a través de la ropa y los regalos que entregó Colón a los caciques de las islas americanas.
Sobre el número de personas que murieron en aquella época por la epidemia, Malvido admite que es imposible saberlo, pero explica que en términos epidemiológicos la viruela en población virgen mata al 90 por ciento de los contagiados.
La especialista añade que la viruela no fue la única enfermedad que se propagó entre los pobladores de la Nueva España, sino también el sarampión y la peste.
El sarampión llegó a América en 1531, cuando en Europa ya se consideraba una enfermedad infantil y era muy antigua, mientras que la peste arribó por primera vez en 1545, y era una "enfermedad que era contagiada por las ratas que viajaban en los barcos".

Recientemete estamos padeciendo en nuestro pais una enfermedad que amenaza convertirse en una epidemia ante los cual los mexicanos hemos tomado medidas de concientizacion e higiene muy especificas.
Si, efectivamente hablamos de la influenza tipo A H1N1.
Tu comentario en este tema debe girar en torno a una comparación entre la forma en que llego esta enfermedad comparada con las de la época colonial, asi como la mortandad que pudiera causar comparando las situaciones tan diferentes en cuanto a avances medicos en la etapa colonial y la actual.

Tengan excelente semana.
su maestra Olivia


jueves, 15 de octubre de 2009

MÉXICO EN LA PIEL



realizamos ya la actividad de identificar los elementos prehispanicos que muestra el video, al terminar el bloque identificaremos los elementos hispanos y meztizos.
Recuerda todo lo bello que tiene nuestro país..todo nuestro pasado y presente ..Ojalá puedas llevar a México en la piel