La popularidad de la pelota purépecha se ha extendido a otras regiones del país, lo que ha llevado incluso a la realización de un Campeonato Anual Nacional convocado por la Federación Méxicana de Juegos Autócnotos y Tradicionales
Se juega en una cancha similar a la de futbol, en el centro de la cancha hay una línea que es la línea de saque.
Los Implementos:
1. El uarhukua (baston) cada jugador debe tener el suyo. Este debe tener la forma de una "L" y estar hecho de madera.
2. La zapandukua (pelota). es una pelota de alrededor de 15 cms de diámetro, elaborada con tiras de algodon y atada con un mecate o lazo de henequén.
El Objetivo:
Llevar la pelota a la meta del campo contrario golpeandola con el bastón lo cual se llama Jatsíraku (anotación).
Las reglas:
Debe existir un árbitro que sancionará las siguientes faltas.
* Levantar la uarhukua mas arriba de la cintura; al golpear la pelota y después del golpe, pero si se puede levantar cuando la pelota este en el aire y el jugador se encuentra solo.
* Patear o pisar la pelota
* Detener o cubrir intencionalmente la pelota con el cuerpo.
*Hacer caer intencionalmente a otro jugador.
* Empujar a otro jugador con el cuerpo o alguna extremidad.
* Emplear un lenguaje inapropiado u ofensivo.
* Lanzar intencionalmente la uarhukua.
* Llegar por la espalda del jugador que trae la bola.
* Detener el bastón del contrario.
Hoy iniciamos los encuentros de la pelota purépecha entre los equipos de los terceros a quienes les tocó realizar este proyecto.
El encuentro se llevo a cabo en la cancha de futbol rápido de nuestro plantel y se enfrentaron los equipos:
FELICIDADES QUETZALCOATL 3 "C" ahora habrá que esperar al equipo que triunfe del encuentro entre los equipos de 3 "A" y 3 "B".
Dicho partido se llevará a cabo el próximo jueves 20 a la primera hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario